# Preguntas Frecuentes
+Cultivando con Ciencia
https://www.youtube.com/watch?v=9t3Es2OTNQ8https://www.youtube.com/watch?v=J5xfMqqBsMwhttps://youtu.be/kWMdnPlmxdohttps://youtu.be/gfiG5SPgXO0https://youtu.be/zc4Zq8-pv14
¿Qué es el Cannabis?
Es una planta empleada por la humanidad desde hace más de 5.000 años. Entre sus usos destacan alimentación, textiles, papel, combustible, construcción, y como medicina. Sus flores, popularmente conocidas como Marihuana, producen un tipo de resina rica distintos tipos de compuestos químicos, entre ellos más de 100 Cannabinoides, cada variedad posee una combinación especial de cannabinoides que otorgan diferentes efectos terapéuticos.
¿Para qué sirve el Cannabis Medicinal?
Todas las plantas de marihuana/canabis son medicinales. Existen diferentes cepas/genéticas, que tienen diferente beneficio según cada patología. Por ello en algunos tratamientos se indica alta concentración de CBD o alta concentración de THC.
¿Cómo se hace uso de la medicina cannabica?
- Ingesta Oral: Aceite, tintura madre y manteca
- Vía inhalatoria: Vaporizado (sin combustión) o Fumado. Efecto inmediato, breve duración (de 1 a 3 horas)
- Uso tópico: En crema, loción, aceite. Efecto local
¿Para qué padecimientos o enfermades es el cannabis medicinal efectivo?
- Fibromialgia
- Artritis
- Artrosis
- Esclerosis Múltiple
- Epilepsia
- Cancer
- Glaucoma
- Dolores Crónicos
- Depresión
- Parkinson
- Alzeimer
- Neuralgia del trigemino
- Autismo
Hace 2 años, en nuestro país, se aprobó por unanimidad la así trascendida «ley de cannabis medicinal» (27.350). Aún no se terminó de crear la regulación para la aplicación de la misma, de completarse su regulación, la ley propondría:
- Crear el programa para el cultivo y el estudio de la planta de marihuana por parte del CONICET y el INTA. Capacitar profesionales de la salud en el uso del cannabis medicinal.
- Abrir un registro nacional de usuarios medicinales a través de médicos en hospitales públicos.
- Proveer la entrega gratuita de marihuana por parte del estado a todas las personas que se inscriban en dicho registro.
¿Dónde puedo comprar el aceite o la tintura madre de Cannabis?
La venta de tintura, aceite de cannabis o cualquier parte de la planta está penada por la ley 23.737. Plantar.me no produce, comercializa ni distribuye Cannabis o sus derivados. Hoy recomendamos la opción del #autocultivo, debido a que hemos comprobado que es la mejor forma de sostener un tratamiento a largo plazo.
¿Puede comprarse e importarse aceite cannabico?
El aceite puede comprarse a un productor legal en otro país e importarlo con un permiso de la ANMAT. Para realizar el trámite previamente hay que:
- Contar con la receta médica en original, firmada y sellada por un médico matriculado en Argentina, con no más de 30 días de emisión. La misma debe indicar: el detalle de la composición y gramaje del producto que se importa, la cantidad solicitada, el nombre del paciente y su diagnóstico.
- Haber realizado la compra del producto y contar con su factura de compra y el comprobante de envío del producto, que puede ser: guía aérea, guía de correo, conocimiento de embarque o carta de porte por carretera. En este caso suele ser una guía de correo.
- Realizar el pago de un arancel de trámite ($190 en enero 2016). Para ello hay que concurrir a la tesorería de la ANMAT ubicada en Av. De Mayo 896 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), de 10 a 13hs. Su teléfono para consultas es (011) 4340-0800. En caso de encontrarse a más de 100 km de CABA se puede enviar un mail a gestionelectronica@anmat.gov.ar para coordinar el pago mediante depósito o transferencia bancaria, indicando que el motivo del pago es para realizar el trámite ante el INAL para ingresar al país un suplemento dietario por uso compasivo.
A continuación hay que presentar la siguiente documentación en la mesa de entrada del INAI (calle Estados Unidos 25, CABA),de 10 a 13hs. O, en caso estar a más de 100km enviarla por mail a librecirculacion@anmat.gov.ar y por correo postal a la Bioquímica Patricia Andreo del servicio de libre circulación, a la calle Estados Unidos 25, CABA, CP 1101.
- Declaración jurada dirigida al INAL detallando los datos del paciente, del solicitante, del médico y del producto. Se puede descargar una nota modelo ANMAT en el sitio www.revistathc.com/aceiteDeCannabis/
- Receta médica en original. (ver punto 1 anterior)
- Fotocopia de la factura de compra del producto y del documento de transporte, la cual puede ser: conocimiento de embarque, carta de aporte por carretera, guía aérea o guía de correo, siendo la guía de correo la más utilizada. (ver punto 2 anterior)
- Comprobante de pago del arancel de trámite. (ver punto 3 anterior)
- Fotocopia del frente y reverso de DNI tarjeta (o la primera y segunda hoja del DNI libreta) del paciente.
- Teléfono de contacto, fax donde el INAL pueda enviar el certificado de autorización y dirección de correo postal donde desea recibir el certificado original.
Todas las hojas presentadas deberán contar con la firma y aclaración del solicitante. El INAL agradece la presentación de la documentación detallada foliada (numerada consecutivamente a partir de la primera página) y sujeta mediante arandela de cartón y broche tipo mariposa.
Importante: es de vital importancia coordinar bien los tiempos de los trámites, para evitar que se venza la receta o que el producto quede mucho tiempo en aduana, lo que podría generar más costos, o que el producto se eche a perder por un defectuoso almacenamiento
¿Por qué no debería comprar aceite o tintura de Cannabis?
Porque el riesgo de estafa es muy elevado ya que no existe forma feaciente de comprobar la calidad del mismo antes de efectuar la compra. La oferta puede contener otro tipo de aceite, tal vez el proceso de elaboración no cumplió las condiciones requeridas de higiene o el aceite contiene una concentración de THC/CBD muy baja.
¿Qué alternativa existe a comprar el aceite de cannabis en el mercado gris?
El ministerio de salud tiene un registro de pacientes que pueden acceder gratuitamente. Se debe contar con una indicación expedida por un profesional médico. Para inscribirse en el RECANN ingrese en el siguiente enlace
¿Cómo puedo acceder a un certificado/receta médico?
Deberías solicitarle el tratamiento a tu médico de confianza. Dado que el Cannabis en la salud es un tema recientemente legislado, algunos profesionales médicos no están aún adecuadamente capacitados/educados en el tema. Si tu médico no quiere acompañarte en el tratamiento o no sabe cómo, tiene la obligación (y vos el derecho) de derivarte a otro profesional que si conozca la terapia cannabica.
¿Cómo puedo obtener mas información?
En Canal de youtube podés ver videos que publicamos frecuentemente sobre la temática. También podés escribir tu consulta en la
sección de contacto